Los reveladores datos del uso de ChatGPT
La empresa de investigación Open IA y la Universidad de Harvard llevó a cabo un informe y dio a conocer los datos sobre el uso de este sistema
A través de datos recopilados entre noviembre de 2022, mes de lanzamiento del ChatGPT, y julio de 2025 se llevó a cabo un informe sobre el crecimiento en el uso y consumo de este sistema en la población. Uno de los datos más llamativos es que, si bien los primeros usuarios eran mayoritariamente hombres, la brecha de género fue reduciéndose drásticamente.
A su vez, las tasas de crecimiento más altas fueron en países de bajos ingresos. Con respecto a los mensajes de los usuarios, hubo un crecimiento rápido en aquellos que no están relacionados con el trabajo, que han pasado del 53% a más del 70%. El uso laboral es más común entre usuarios con estudios y en ocupaciones profesionales bien remuneradas.
"Orientación práctica" (29%), "Búsqueda de información" (24%) y "Escritura" (24%) son los tres temas de conversación más comunes y en conjunto representan casi el 80% de todas las conversaciones. Por otro lado, el informe determinó que son 700 millones de usuarios los que recurren al ChatGPT de manera semanal, mandando 2.500.000.000 mensajes al día.
Es decir que, en apenas 3 años, el 10% de la población adulta mundial ya utiliza el ChatGPT al menos una vez por semana. A pesar de lo que muchos creían, únicamente el 1,9% de los mensajes tienen que ver con relaciones personales o reflexiones, es decir que muy pocas personas utilizan este sistema como un método de terapia personal.
De todas maneras, solo el 27% de los mensajes están referidos trabajo. Y es que el 73% de los mensajes tienen que vera a la vida personal. Si bien en un primer momento el 80% de los usuarios eran hombres, hoy en día la brecha de género se cerró e incluso se registran más usuarias mujeres que hombres utilizando a diario el ChatGPT.
Según el informe, existen tres tipos de interacciones principales de los usuarios. El 49% utiliza la herramienta para hacer preguntas, el 40% le indica al sistema una tarea y solo el 11% lo utiliza para tener charlas casuales. El principal uso compite directamente con Google. Al momento de escribir, el 67% pide editar textos existentes, es decir, que quiere mejorar su propio trabajo.