Por su perfil cosmopolita, Buenos Aires es uno de los polos gastronómicos más importantes de Latinoamérica. Con una enorme cantidad de ciudadanos de otros países, los platos típicos son furor a la hora de elegir un buen lugar para comer en la Ciudad. Dentro de las comunidades latinas, la de Perú es una de las más numerosas y cuenta con una inmensa variedad de propuestas gastronómicas para cualquier palada.

A la hora de hablar de comidas típicas hay ciertos criterios indispensables para que la elección del mejor lugar sea la correcta. Resultan clave la combinación de los ingredientes, el punto de cocción y la presentación de los platos. Y, por supuesto, el ambiente.

La cocina peruana se caracteriza por la variedad de sabores y por la influencia que tiene en el mundo. Existen tres tipos: criolla, fusión peruana japonesa o Nikkei y la comida marítima.

Según la comunidad peruana en Buenos Aires, los tres mejores restaurantes son:

1.ToriChipchi: se destaca por su pollo a la brasa con salsa de ocopa y ají. Además, ofrece una amplia gama de platos criollos como: la chaufa (a base de arroz) y los anticuchos, que son brochetas hechas de corazón de vaca. Precios accesibles.  Av. Corrientes 3158, Instagram: @torichipchi Torichicphi comida criolla.

2. La Conga: tiene la mejor carta de platos de cocina marina. Se caracteriza por sus porciones abundantes para compartir. Su plato emblema, ¨Ronda Marina¨, contiene ceviche, arroz de mariscos y chicharrón de calamar. La Rioja 45, Once, Instagram: @lacongaresto La Conga de mar.

3.Kamay: comida Nikkei, se ganó el prestigio por sus platos Pieras a la Chalaca y Ceviche a la Piedra Caliente, con distintas clases de pescados y se termina de cocinar en el momento. Además, cuenta con sushi, coctelería de autor y el mejor pisco sour de Buenos Aires. Carlos Gardel 3131, Abasto, Microcentro, Instagram: @kamaylounge, Kamay peruana fusión, Nikkei.

créditos: @torichipchi
créditos: @torichipchi

Estos tres locales se destacan entre más de un centenar de propuestas gastronómicas, en su mayoría concentradas en los barrios porteños de Abasto y Once, donde reside la mayor comunidad peruana del país.

ToriChipchi ofrece un ambiente cálido acompañado de música criolla, con ritmos tradicionales como la salsa y el festejo, típicos del Perú. La Conga, por su parte, apuesta a un perfil familiar y suma espectáculos en vivo. El pasado 28 de julio, en el marco del Día de la Independencia del Perú, el ceviche fue la gran estrella.

El chef peruano Raúl Zorrilla Porta está al frente de ToriChipchi y también de Kamay. Su cocina es muy solicitada por la autenticidad y la calidad que imprime en cada plato.