Milei prometió aumentos con orden fiscal: “Lo peor ya pasó”
En su mensaje, el Presidente ratificó el rumbo económico aunque anunció mejoras para salud, jubilaciones y universidades
El presidente Javier Milei presentó este lunes 15 de septiembre el Presupuesto 2026, en un discurso grabado y emitido por cadena nacional. La iniciativa busca ratificar su plan económico, relanzar su iniciativa política y reconstruir su relación con los gobernadores luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
En su mensaje, Milei ratificó el rumbo económico y la prioridad del cuidado del déficit fiscal cero. También resaltó: “Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hechos tantas veces y pesa a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
El discurso fue grabado esta tarde a las 17 en Casa Rosada y emitido luego por cadena nacional. Con su presentación, el jefe de Estado busca además relanzar la campaña libertaria de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
"Este proyecto que estamos presentando, al igual que el que presentamos el año pasado, busca que nuestro programa económico y reformista pueda tener soporte legal y administrativo, y pueda contar con el respaldo del Congreso”, dijo el Presidente antes de insistir con el objetivo máximo: “Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado con el superávit fiscal primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o en equilibrio fiscal”.
E insistió: “Cuenta con restricciones de financiamiento, impidiéndole al Tesoro Nacional financiarse a través del Banco Central, porque esto implica emisión monetaria y el retorno al infierno inflacionario. También presenta una regla de estabilidad fiscal. Es decir, si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto, se deberán ajustar las partidas para mantener el equilibrio fiscal”.
Milei anunció que habrá aumento en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad: “Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, especificó durante un tramo de su discurso. “Por otro lado, habiendo realizado las auditorias pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para 2026”.
En el mismo sentido, recalcó: “En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno, y el 85% está destinado a educación, salud y jubilaciones, quiere decir que la prioridad de este Gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.
Para finalizar, el Presidente apeló a la ciudadanía: “Quiero terminar con una breve reflexión. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país, y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. Que Dios bendiga a los argentinos”.
Se trató del último acto oficial de Milei en el país, dado que este martes tiene previsto viajar a Asunción, Paraguay, para mantener una nueva bilateral con su par Santiago Peña. Allí también participará de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).