¿Se puede pagar un alquiler y mantenerse en pie? Los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aumentaron un 2% en promedio en julio, y en lo que va del año acumulan una suba del 21,5%, un 4,5% por encima de la inflación. Los precios por barrios en la Capital Federal van desde los $492.192 hasta los $1.202.451.

El informe de Zonaprop detalla que, en promedio, un monoambiente se alquila por $571.653 al mes, un departamento de dos ambientes a $668.538 y un departamento de tres ambientes alcanza los $896.504. Los promedios fueron detallados tras el análisis de los alquileres publicados en la plataforma.

En ese sentido, la página web donde se ofertan inmuebles a estrenar o usados colocó a Puerto Madero como el barrio más caro para rentar, con un promedio de $1.171.421 por mes. El top 3 lo completan Palermo y Núñez, con un promedio de $780.000.

Al igual que en junio, Lugano sigue siendo el distrito de CABA más económico para alquilar, con un precio aproximado de $502.000. Versalles no le pierde pisada porque tan solo está a 37 mil pesos de distancia, mientras que La Boca completa el top de los barrios más baratos con un promedio de $570.000.

¿Cuál es la contracara de todo esto? El bolsillo. Según datos del Ministerio de Capital Humano, el salario promedio del sector privado formal alcanzó $1.390.000 a nivel país, lo que representa una suba del 77% respecto del año pasado ($787.304) en términos nominales.

Sin embargo, Bumeran realizó un relevamiento sobre los sueldos que piden los argentinos para ingresar en un nuevo trabajo. Si se toma una de las locaciones más baratas para alquilar con una de las expectativas salariales más bajas, una renta podría costar hasta el 70% del sueldo.

En julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para superar la línea de pobreza, según datos difundidos este miércoles por el INDEC. En paralelo, el organismo informó que un hogar de la misma composición requirió $515.405 para no caer en la indigencia.