A los 83 años, murió Daniel Divinsky, dueño del sello editorial “Ediciones de la Flor”, asociada históricamente a Mafalda de Quino. La noticia de la muerte fue confirmada por su esposa a través de X: “Murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido. No habrá velorio sino una cremación íntima. Luego, como él pidió, sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata”.

A lo largo de su carrera como editor, Divinsky estuvo a cargo de la edición de Mafalda y también publicó a reconocidos autores como Roberto Fontanarrosa, Liniers, Caloi y Maitena. Así logró construir un catálogo que supera los 600 libros. "Con Mafalda hacíamos tiradas iniciales de 200.000 y se vendían”, contó en una ocasión al recordar uno de sus mayores éxitos.

Además de ser el editor de Quino, existía un estrecho vínculo entre ellos. "La relación con Quino empieza en 1970. No solamente somos enormes amigos, hemos tomado vacaciones juntos. Es una relación que no se puede definir”, declaró Daniel Divinsky en 2013 en una entrevista que dio Dossier donde habló sobre la amistad que duró hasta 2020, cuando murió el historietista.

Semanas atrás, “Ediciones de la Flor” había anunciado que iba a dejar de editar Mafalda y, posteriormente se supo que esto tenía relación directa con la decisión de los sobrinos y herederos de Quino quien daban por finalizado el vínculo de 55 años consecutivos con la editorial para otorgarle los derechos de publicación al Grupo Penguin Random House. 

La publicación de Ediciones de la Flor en Instagram
@edicionesdelaflor

"Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo. De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres, como hasta ahora", anunciaron en las redes de “De la Flor” el 30 de junio.

La fecha de muerte de Daniel Divinsky coincide justamente con el lanzamiento de las nuevas ediciones de Mafalda en la compañía editorial multinacional. Según comentaron Alfredo, Diego y Guillermo Lavado, el motivo de su decisión de cambiar de editorial se debió a que “De la Flor no cuenta con capacidad de distribuir fuera de la Ciudad de Buenos Aires” así como tiene Sudamericana, sello perteneciente a Penguin Random House.

Daniel Divinsky murió a los 83 años
Daniel Divinsky murió a los 83 años
Coolt

Daniel Divinsky padecía una enfermedad renal que arrastraba desde su infancia. Aprendió a leer a los cinco años y, una vez en la escuela, rindió exámenes libres. A los 15 años, hizo el ingreso a Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires donde obtuvo el título de abogado con diploma de honor a los 20. Sin embargo, su amor por las letras lo iba a llevar a tomar otro camino.

En 1970, “Ediciones de la Flor” publicó dos títulos que marcaron un antes y un después: Mafalda de Quino, y Operación Masacre de Rodolfo Walsh. El éxito de ventas de la historieta fue inmediato y masivo. En 1977, el editor estuvo detenido durante cuatro meses por la dictadura militar, a raíz de la publicación del libro infantil alemán Cinco dedos, motivo por el cual luego se exilió durante cinco años en Venezuela.