Nace un panelista flojo de papeles: su pasado en Ecuador
El ecuatoriano Leonardo Arias participó en el programa de TN para analizar el escándalo relacionado con los exámenes de residencias médicas, aunque es estudiante de Letras
“¿Me estás jodiendo? ¿No sos médico?”, fue la inmediata reacción de Diego Sehinkman, conductor de “Sólo una vuelta más” (TN) al enterarse de que Leonardo Arias, el invitado que habían llevado para hablar sobre el escándalo del Examen Único de residencias médicas no era estudiante de Medicina sino, de Letras.
"No, yo no soy residente. No sé si te pasaron mal la data”, contestó el joven de 24 años. El conductor, quien minutos antes había vivido un incómodo momento al aire al confundir a un invitado con un analista político del mismo apellido, no pudo evitar la risa en vivo.
Días atrás el gobierno nacional anunció la convocatoria a un nuevo examen de residencias médicas luego de que se detectaran irregularidades en más de 200 evaluaciones que despertaron las sospechas de filtración. Llamó la atención además que muchos de los casos correspondieron a postulantes extranjeros.
Arias es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA), se define como un “activista por los derechos humanos” y es presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina. En el programa se presentó con un Aya Huma, ítem típico de la región andina. “Forma parte de la cosmovisión Quichua y lo hemos adoptado como un símbolo de lucha”, contó el estudiante que asegura que Argentina es “su nuevo hogar”.
Arias nació en Quito donde ingresó a la Escuela Politécnica Nacional en la Facultad de Ingeniería Mecánica. Cursado el primer año, decidió empezar a estudiar Filosofía y Letras. Sin embargo, para inscribirse, el gobierno ecuatoriano le solicitó que rindiera nuevamente para obtener el título de Bachiller. Ante esta situación “floja de papeles”, Leonardo optó por emigrar a Buenos Aires donde se inscribió en la UBA.
De invitado en “Sólo una vuelta más”, Arias aprovechó el espacio para apuntar contra el Ministerio de Educación al cual acusó de “desviar la atención” generando una “xenofobia creciente dentro de la sociedad”. Además, dejó en claro su postura social y se cruzó con un estudiante argentino de Medicina.
En 2023, Leonardo se convirtió en el presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, la cual surgió como un espacio de encuentro para los estudiantes que emigraban. Según cifras de la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina se calcula que habría entre 10 y 15 mil estudiantes ecuatorianos cursando estudios de grado y pregrado.
Las redes sociales se hicieron eco de la aparición de Arias en la televisión y un usuario de X (@GordoAntiProgre) no tardó en encontrar su conexión con Luca Bonfante, el secretario general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras (CEFyL-UBA) y candidato a legislador porteño en el Frente de Izquierda. “El ecuatoriano que estuvo llorando racismo en TN disfrazado de payaso no es médico, es un zurdo que trabaja para una organización que se encarga de facilitar y truchar papeles para que otros Ecuatorianos vengan a parasitarnos”, denunció.
Desde la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos en Argentina afirman ser “un espacio de lucha por los derechos humanos de nuestra comunidad” donde acompañan casos de órdenes de expulsión, detenciones arbitrarias, violencia institucional y vulneraciones a los derechos humanos. “Porque migrar no es delito”, aseguran en sus redes sociales.
Leonardo conduce “Sin papeles”, un espacio destinado para la expresión y el ejercicio del derecho a la libertad en la sociedad argentina. Su postura es clara: está en contra del gobierno de Javier Milei y de sus recientes medidas con respecto a la Cultura y Educación. Estuvo presente en la Marcha por la Memoria, Verdad y Justicia del 24 de marzo así como en varias de la marchas al Congreso de la Nación en defensa de los jubilados.