Palermo se llena de páginas: la campaña literaria más inesperada
El escritor argentino Luciano Bellelli sorprendió con una intervención urbana para promocionar El verano de las gatas peludas: empapeló un cartel con páginas de su novela y las dejó al alcance de todos.
El escritor argentino Luciano Bellelli lanzó su nuevo libro a través de una estrategia publicitaria poco convencional. Para promocionar su novela El verano de las gatas peludas, realizó una intervención en los Bosques de Palermo, en Buenos Aires, que sorprendió a los transeúntes por su originalidad.
En pleno corazón de Palermo, Bellelli empapeló un cartel con varias páginas de su obra, dejándolas al alcance de cualquiera que pasara por el lugar. De esta manera, buscó que los lectores pudieran acceder a fragmentos de la novela de forma libre y gratuita, transformando la v��a pública en un espacio de lectura inesperado.
El autor, reconocido también por títulos como Almas miopes, Virgen, Conejo hervido y Nunca más solos, explicó su intención de sacar la lectura del nicho y devolverla al espacio común:
“Quiero hacer que la lectura vuelva a ser algo público e inesperado. La calle te obliga a encontrarte con el texto sin filtros”.
Autodefinido como un “publicitario noventoso y lector”, Bellelli trasladó su experiencia en comunicación a la literatura. “Vengo del universo del briefing y siempre me interesó que las palabras circulen; esta vez las puse literalmente en circulación”, señaló.
La propuesta, simple en su ejecución pero poderosa en su impacto, interpela la forma en que hoy se consumen los bienes culturales. En un mundo dominado por las pantallas, Bellelli busca que el libro recupere dinamismo, interacción y presencia en la vida cotidiana.
El libro se convierte en un elemento interactivo para el peatón citadino, que al cruzar las calles y ver el cartel pueda detenerse y leer el libro.
La trama del libro se centra en una historia de un grupo de amigos y sus vivencias de verano. Revelando la complejidad de las emociones que se transita el paso del cambio de la niñez a la adolescencia. La narrativa mezcla diferentes emociones como desencanto, miedo , culpa, redención y la complejidad de la pérdida de la niñez y la rebeldía en los impulsos de la adolescencia.