Paro de subtes: todo lo que hay que saber y cómo afecta a la nueva Línea F
La medida del sindicato se decidió tras la muerte de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D
Este lunes la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) llevará a cabo un paro de dos horas, que afectará todas las líneas de subte y el Premetro entre las 13:00 y las 15:00.
La medida fue convocada por el sindicato tras la muerte del trabajador de la Línea D, Walter Berhovet, quien según los Metrodelegados falleció a causa de un cáncer de pulmón asociado a la exposición al asbesto, un mineral altamente cancerígeno prohibido en Argentina desde 2003. Berhovet era uno de los 114 trabajadores afectados reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y su deceso fue denunciado como el quinto caso mortal vinculado al asbesto en la red subterránea.
De esta manera, niguna de las líneas prestará servicio durante esas dos horas, aunque la única que continuará con su funcionamiento normal es la Línea F, anunciada por el gobierno porteño en la previa de las últimas elecciones legislativas.
La misma une Barracas con Palermo, con una extensión de 8,9 kilómetros. Desde el anuncio de su creación lleva transportados un total de 0 pasajeros, sin frecuencia de vagones y sin siquiera haber realizado obras. Por eso, este lunes continuará operando de la misma manera, pese a la medida de fuerzas de los trabajadores. Esto se debe a que tampoco cuenta con empleados.
A finales de julio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó la licitación para elaborar el proyecto de arquitectura e ingeniería de los que sería la sexta línea de CABA. Es as�� que a comienzos de 2026 debería haber novedades con respecto a las obras.
“Con la F los que trabajan en la zona del Congreso van a llegar más rápido si vienen desde Constitución. Y es una excelente noticia para los hinchas de Boca, porque la cabecera sur los va a dejar a menos de 10 cuadras de La Bombonera”, sostuvo Jorge Macri, Jefe de Gobierno, en febrero. Allí se especuló con que la línea transporte 307 mil pasajeros a diario. Por ahora, estos pasajeros pueden realizar el recorrido en colectivo, bicicleta, automóvil o a pie.
Con respecto al reclamo de este lunes, Desde la AGTSyP exigen al complejo estatal y a la concesionaria Emova —responsable del servicio— que aceleren el desasbestizado de las flotas contaminadas, cumplan con las normas vigentes y garanticen la inclusión de todos los trabajadores en el relevamiento de riesgo y vigilancia médica. La empresa insistió en que desde 2018 viene implementando un plan de monitoreo sanitario y desasbestización, y que las mediciones actuales sobre la calidad del aire en las áreas de trabajo se consideran dentro de niveles seguros.