Polémica por un video pro-Cristóbal Colón que compartió el Gobierno
“Celebramos el inicio de la civilización en América, el encuentro que trajo progreso y libertad a nuestras tierras”, escribió el Gobierno junto al video
El Gobierno nacional desató una fuerte controversia este sábado 12 de octubre, Día del Respeto por la Diversidad Cultural, al difundir un video institucional que reivindica la figura de Cristóbal Colón y describe su llegada al continente como el inicio de “un proceso de civilización, orden y progreso”. La pieza audiovisual, publicada en la cuenta oficial de Casa Rosada en X, generó un aluvión de críticas de organizaciones sociales, referentes políticos y usuarios en redes.
El video de 1 minuto y 31 segundos, narrado por una voz masculina en off, presenta ilustraciones animadas que relatan la travesía del navegante genovés y lo exaltan como un héroe civilizador. “El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a América dando inicio a una de las gestas más trascendentales de la historia: el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que marcaría para siempre el inicio del continente”, afirma el comienzo de la pieza.
La narración destaca que Colón “supo enfrentar el caos desafiando la adversidad de tierras desconocidas tras una ardua y peligrosa travesía marítima”, remarcando “las tormentas violentas” y “la incertidumbre de lo desconocido” que atravesó junto a su tripulación. Según el relato oficial, su liderazgo “mantuvo firme la expedición frente al riesgo constante de naufragios” y, al llegar al continente, encontró “pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie”.
En otro pasaje, el texto sostiene que el arribo de Colón significó el inicio de un nuevo orden: “Estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundadas en el derecho, la fe cristiana, los valores occidentales, promoviendo el orden y sentando las bases del progreso en el Nuevo Mundo”. Y concluye de manera categórica: “La civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos”.
El mensaje final llama a “defender la civilización occidental” y reivindica esa herencia como una base a proteger: “En esta fecha no solo recordamos un hecho histórico, conmemoramos el inicio de algo mucho más grande que nosotros: la civilización occidental porque sin raíces no hay futuro. Hoy más que nunca honremos este legado que tanto costó construir”.
El tono del video provocó una ola de cuestionamientos por considerar que desconoce y menosprecia a los pueblos originarios, además de utilizar un lenguaje que remite a concepciones eurocéntricas y coloniales que se creían superadas. Diversas organizaciones indígenas y de derechos humanos calificaron el mensaje como “una provocación”, al reducir el 12 de octubre a una celebración de la conquista.
En paralelo, la cuenta oficial del partido gobernante La Libertad Avanza publicó un mensaje alineado con la pieza institucional: “Celebramos el inicio de la civilización en América, el encuentro que trajo progreso y libertad a nuestras tierras. Hoy más que nunca, y en tiempos en que los valores de Occidente están bajo constante ataque, defendamos aquello que nos hizo GRANDES. VLLC!”, acompañado de una imagen alusiva al desembarco de Colón.
La vicepresidenta Victoria Villarruel también se sumó a la conmemoración, aunque utilizando otra denominación: “Día de la Hispanidad”. En su mensaje en redes escribió: “En este día quiero rendir homenaje a nuestra raíz hispana, que nos une con millones de hombres y mujeres a lo largo de Iberoamérica. Compartimos un idioma, una fe y una cultura que moldearon nuestra identidad y nos recuerdan que pertenecemos a una misma historia”.
“La Hispanidad es la herencia común que nos dio tradiciones, valores y el orgullo de sabernos parte de una gran comunidad. Como argentina, valoro profundamente esa unión que nos hermana y que fortalece nuestra identidad nacional”, completó Villarruel junto a una imagen de Colón portando una espada y una cruz.
El mensaje oficial se aparta del sentido que adquirió esta fecha desde 2010, cuando Argentina adoptó la denominación de “Día del Respeto por la Diversidad Cultural”, reemplazando la antigua fórmula de “Día de la Raza” para poner el foco en la memoria, la reflexión y el reconocimiento de los pueblos originarios.
El video difundido este año marca un giro discursivo que busca reivindicar la herencia occidental como pilar identitario, un enfoque que reavivó tensiones sobre la manera en que el Estado aborda el pasado colonial y su impacto en las comunidades indígenas.
A su vez, el Monumento a la Bandera de Rosario fue iluminado con colores rojos, en representación a España. Gesto que fue agrafdecido por el consulado español en redes sociales.