Privatización de AySA: las nuevas reglas de cortes para los usuarios
La empresa pasará a estar en manos de capitales privados y comenzarán los cortes a usuarios por falta de pago.
El Gobierno avanza con la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, dando el visto bueno a la privatización de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) mediante el Decreto 494/2025 publicado en el Boletín Oficial. La reestructuración del oficialismo sobre el Estado complicó a los usuarios deudores, que se verán afectados con cortes del servicio básico.
Las nuevas reglas en la interrupción del servicio generan dudas a los usuarios, quienes tendrán la necesidad de normalizar sus pagos con la empresa. Para ello, deberán consultar por su situación en la página web oficial de AySA, a través de WhatsApp, por medio del centro de atención telefónica o consultar en la aplicación móvil disponible para dispositivos iOS y Android.
La habilitación del corte de agua correrá por parte de la empresa sobre la suma y el tiempo de las facturas adeudadas. El monto umbral puede variar según el tipo de servicio y características del inmueble. Los cortes en los casos de usuarios no residenciales pueden darse tras un plazo de 15 días de gracia posterior a dos bimestres impagos, pero los residenciales tendrán una previa intimación antes del corte total del servicio, con 60 días de gracia.
“El corte procederá solo en caso de usuarios no residenciales y se hará efectivo por falta de pago de las facturas de dos (2) períodos de facturación y previa intimación fehaciente con 10 días de anticipación“, detallaba anteriormente la Ley 26.221 de 2007.
Los usuarios pueden guardar los comprobantes de pago en caso de un mal registro por parte de la empresa y así contrarrestar el error. La actualización en el sistema de saldos de AySA suele realizarse cada 48 horas, por lo que podría tardar en efectuarse el pago. Pago Fácil o Rapipago a la hora de abonar la factura suelen ser los medios más utilizados, mientras que de la forma online predominan las billeteras virtuales y el home banking.
El servicio prestado por AySA impacta sobre la Ciudad de Buenos Aires y los 26 partidos del Gran Buenos Aires. Los territorios estarán bajo el control de capitales privados y de un mismo operador, con el 51% de la compañía a cargo de la gestión diaria. Por este motivo, los cortes de agua podrían comenzar a ser habituales por facturas impagas.