No por mucho madrugar amanece más temprano, dice el refrán. Salvo, claro, que se apruebe el proyecto del diputado nacional Julio Cobos, que propone cambiar el huso horario de Argentina para que vivamos una hora más temprano, lo que permitiría aprovechar mejor la luz solar.

Argentina usa desde hace décadas el horario GMT -3 (es decir, tres horas menos que el meridiano de Greenwich), en parte para sincronizar con la hora de Brasil, que tiene a la mayor parte de su población viviendo en esa parte del mundo. Nuestro país, en cambio, está ubicado geográficamente en la zona del -4, que comparten Paraguay y Bolivia, lo que provoca un desfasaje entre la hora del reloj y el tiempo de sol durante el día. El efecto es más notorio en provincias del Oeste, como Mendoza (de donde es oriundo Cobos), que están más cerca del -5.}

"Ninguna localidad de 🇦🇷 se encuentra en el huso actual", explicó Julio Cobos en un hilo de X (Twitter) donde presentó su propuesta. “Con este huso horario -3, en Mendoza y en la mayoría de las provincias -fundamentalmente del Oeste- cuando la hora reloj marca las 8:00, la hora solar marca las 6:30AM.  Despertamos a los chicos a las 7AM, pero en realidad la hora solar es 5:21 de la noche, alterando el descanso”, agregó el ex vicepresidente.

Ampliar contenido
X de Julio Cobos

El proyecto apunta a aprovechar mejor las horas de luz natural en nuestro país y busca reducir el consumo energético que se gasta en iluminación artificial. Contempla también la posibilidad de aplicar un “horario de verano” para aprovechar mejor todavía las horas de sol, como se usó en algunas provincias de Argentina entre 2007 y 2010.

Cobos presentó este proyecto en la Cámara de Diputados, que este miércoles debatía una serie de iniciativas, enfocadas en los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones, moratoria jubilatoria y emergencia para Bahía Blanca. Por la tarde, la oposición se impuso con 172 votos positivos contra 73 negativos y logró revertir el veto presidencial a la ley de discapacidad.

El exvicepresidente, integrante del bloque de la Unión Cívica Radical, votó a favor de anular el veto de Milei. Una decisión inversa a que lo hizo famoso en 2008, cuando emitió su voto “no positivo” al proyecto del kirchnerismo de retenciones al agro.