La Generación Z logró resignificar el término barebacking, convirtiéndola en una de las tendencias más populares en redes sociales, especialmente en TikTok. En un intento por volver a reconectar con uno mismo, hace referencia a la práctica de viajar en transporte público sin recurrir al uso de dispositivos electrónicos ni distracciones.

Se los menciona bare backers a aquellas personas que “no hacen absolutamente nada mientras viajan” en transporte público, es decir, no escuchan música, no miran su celular, no leen ni tampoco interactúan con otros, simplemente están conectados con el aquí y ahora. Esta tendencia ya es furor en países como España, México y ahora también Argentina.

En un mundo hiperconectado donde los dispositivos de última generación son los que dan valor a los usuarios, los bare backers reúnen la resistencia al constante estímulo digital. El objetivo de esta nueva tendencia es encontrar el modo de volver conectar con el presente, disfrutar del momento y darse un respiro del mundo digital.

Qué es el "barebacking", la nueva tendencia entre los Gen Z
Ekos

Entre los aspectos positivos que se relacionan con el barebacking se incluyen la introspección personal, el descanso mental y la observación del comportamiento humano en espacios públicos. Al aislarse del bullicio social, muchos aprovechan esos instantes como un espacio para meditar sobre su vida o simplemente descansar, dejando a un lado las preocupaciones diarias.

Según el Informe Global Digital 2024, el cual llevó adelante un análisis de hábitos digitales, los argentinos dedican frente a la pantalla del celular alrededor de 6 horas promedio al día. Este número aumenta cuando hablamos de la Gen Z, es decir, aquellas personas nacidas entre 1997 y 2012. A su vez, admiten estar un promedio de 3 horas al día en redes sociales.

El multitasking, la necesidad de una respuesta inmediata y el entretenimiento breve, direccionada y on demand, nos convierte cada vez más rápido en seres ansiosos y de baja tolerancia a la contemplación, la calma y la espera. A su vez, esto afecta nuestra concentración y creatividad.