A los 51 años, Robbie Williams reveló que fue diagnosticado con el síndrome de Tourette. Al ser invitado a un episodio del podcast “I'm ADHD!”, el británico contó que dicha condición se presenta en su caso como “intrusiva”, con arrebatos que no se manifiestan físicamente, pero que se traducen en pensamientos extremadamente intensos.

Además del síndrome de Tourette, el músico fue diagnosticado con TDAH y, si bien creyó que podía tener autismo, la prueba que se hizo resultó negativa. Al hablar de “su zona de confort” dijo: “Cualquier lugar fuera de la cama es una zona incómoda para mí”. Por este motivo, contó que cuando no está en la cama, también padece ansiedad.

"Son pensamientos intrusivos”, explicó Williams sobre el diagnóstico. “Entendí que esos pensamientos forman parte del espectro del Tourette. Simplemente no los libero. Y lo más curioso: uno pensaría que un estadio lleno de gente gritándote su amor serviría de distracción, pero lo que sea que tengo dentro, no lo escucho. No puedo asimilarlo”.

Ampliar contenido

Pero, ¿qué es el síndrome de Tourette y cómo se manifiesta? Se trata de un trastorno neurológico que aparece generalmente en la infancia o adolescencia, caracterizado por la presencia de múltiples tics motores y vocales que persisten por más de un año. Los tics son movimientos o sonidos involuntarios, súbitos, repetitivos, rápidos e incontrolables.

Los tics suelen fluctuar en frecuencia y severidad, pudiendo empeorar con estrés, cansancio o emoción, y mejoran durante el sueño. Es común que las personas con este síndrome experimenten un impulso premonitorio y que, al realizarlo, sientan una especie de alivio. Algunas personas pueden llegar a suprimirlos temporalmente con esfuerzo.

Si bien no existe una cura para este síndrome, existen ciertos tratamientos para aliviar los síntomas. Otros optan por mostrar en redes sociales cómo estos síntomas interfieren en su vida diaria como, por ejemplo, el usuario de TikTok llamado “El Turetazo” que comparte en su perfil videos donde muestra cómo se toma su diagnóstico con humor.

Ampliar contenido