Qué es un bitren y por qué es un peligro para las "vías argentinas"
Sturzenegger desregularizó medidas para el rodado y habilitó nuevas rutas por las cuales podrán transitar. Las críticas por el estado vial.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, informó en su cuenta de X que la Resolución 1196/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, elimina restricciones horarias para la circulación de bitrenes y simplifica trámites administrativos para sus conductores. “A partir de ahora podrán transitar libremente por el 100% de la red”, sostuvo.
Pero… ¿qué es un bitren? En pocas palabras, es un camión con dos remolques enganchados uno detrás del otro. A simple vista parece un “súper camión”, más largo que los comunes, que permite transportar mucha más carga en un solo viaje. El principal beneficio del uso de este rodado es abaratar costos y reducir la cantidad de camiones en las rutas.
La principal diferencia entre un bitren y un camión convencional está en su potencia de transporte. Mientras el rodado tradicional tiene un límite mucho menor, el bitren logra mover entre 60 y 75 toneladas, casi un 75% más de carga en comparación.
A su vez, son más seguros porque tienen frenos ABS y EBS: sistemas electrónicos que regulan la potencia y mejoran las frenadas, y limitador de velocidad de fábrica a 80 km/h. Según los datos del Foro Internacional del Transporte, los HCV (vehículos de gran capacidad) brindan una descarbonización del transporte por viaje en un rango del 15% al 40% en comparación con camiones tradicionales.
En cuanto a Argentina, el largo de los bitrenes puede variar entre 19 y 30 metros, lo que complica el sobrepaso por parte de colectivos de larga distancia y autos particulares. Sin embargo, el problema principal radica en el estado de las rutas recientemente habilitadas por el Gobierno para el tránsito de camiones de carga pesada.
Anteriormente, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias y necesitaba un registro especial para circular en ellas debido a restricciones de infraestructura, como puentes con alturas insuficientes. El deficiente estado de las distintas rutas abre interrogantes sobre el desempeño de los bitrenes, que por un lado es un gran avance tecnológico, pero por otro debe deslizarse sobre superficies descuidadas o diseño para una circulación de hace tres o cuatro décadas.
Este gran invento no surgió en el país, sino en Australia a mediados del siglo XX. En otros países, el peso máximo del bitren llega a las 130 toneladas y, en la actualidad, su precio aproximado ronda los 300.000 dólares.
Qué se puede transportar en un bitren
El vehículo puede transportar grandes volúmenes de productos agrícolas (cereales, oleaginosas y derivados), materiales industriales (como cal, cemento, aluminio y arena) y líquidos a granel (aceites, biodiésel y bioetanol) mediante configuraciones adaptadas a cada tipo de carga.
Cómo se sobrepasa a un bitren
El largo del rodado de gran porte puede ser una complicación para los transportistas, ya que deberán pasar a un vehículo de más de 19 metros. Sergio Nogués, instructor de manejo de Volvo Trucks Argentina, sostuvo en 2018 que, si un conductor debe sobrepasar un bitren, tiene que prestar atención al dato que aparece en la culata del último semirremolque, donde se indica cuántos metros tiene en total el vehículo.
Esto es un peligro en las rutas argentinas de una sola mano, ya que un sobrepaso requiere más tiempo que lo habitual y aumenta el riesgo de un impacto frontal. Esa es la razón por la que muchas vías tenían prohibida su circulación. Pero ahora, ya no más.