Quién es el “mercenario digital” que declaró en la causa Spagnuolo
Fernando Cerimedo es el experto en campañas digitales que fue investigado en Brasil y Chile
El jueves por la noche declaró Fernando Cerimedo en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde denuncia una presunta red de coimas que involucran a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem, entre otros.
En su declaración testimonial, el asesor de La Libertad Avanza aseguró haber hablado con él de “hechos de corrupción” e hizo mención “a coimas”. Sin embargo, negó haber sido quien grabó los audios donde se lo escucha hablar a Spagnuolo que luego fueron difundidos públicamente. La esposa de Cerimedo llegó a trabajar unos meses con Spagnuolo, aunque renunció a fines del año pasado. Cerimedo se reunía a tomar café con ex titular de la ANDIS e incluso lo ha invitado a cenar.
¿Quién es Fernando Cerimedo? Es un especialista en marketing político que tuvo una postura a favor de las ultraderechas tanto en Argentina como en Brasil y Chile. Es el fundador de La Derecha Diario, un medio digital que en X cuenta con más de 500.000 seguidores. En los últimos años, quedó expuesto por operar en distintas campañas presidenciales y se lo apuntó en la causa contra Jair Bolsonaro por planificar un golpe de Estado contra Lula Da Silva
En un trabajo realizado por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), Cerimedo fue puesto como uno de “mercenarios digitales” del continente. Mal, pero tan mal, para alguien que vive de contratos de candidatos que quieren posicionarse o dar vuelta una elección.
El asesor de Javier Milei quedó entre los 37 acusados y fue investigado por su participación en una organización criminal por los delitos de abolición violenta del Estado Democrático y golpe de Estado. Según determinaron, él tenía bajo su responsabilidad el área denominada “Desinformación y ataques al sistema electoral” y, a través de redes sociales y plataformas digitales, difundía mensajes falsos sobre las máquinas de votación electrónica.
A principios de 2025, la fiscalía excluyó a Cerimedo y salió a defenderse. “Finalmente, y como siempre sostuve, nunca participe de ningún intento de golpe de estado en Brasil”, publicó en su cuenta de X. “Escribo esto con lágrimas en los ojos, porque fueron meses muy duros por este tema. Con mucha impotencia”, agregó en su publicación el hombre que asegura ser “el argentino más amado de Brasil”, aunque su cuenta allí fue suspendida un tiempo.
En 2022, antes de la elección que iba a enfrentar a Jair Bolsonaro y Lula da Silva en las urnas, Cerimedo recurrió a una particular táctica digital para atraer votos de la comunidad homosexual. "Bolsonaro había hablado muy feo de los gays. Y, ¿qué hicimos para revertir eso? Por WhatsApp, empezamos a mandar miles de mensajes de trolls diciendo: ‘Yo soy gay. Bolsonaro podrá ser nazi, pero la economía está bien y vamos a vivir más seguros’”, contó él mismo.
Este ejército de trolls no fue utilizado únicamente en Brasil, sino que se comprobó que también tiene una gran influencia en Argentina donde logra instalar temas en redes sociales, principalmente en X. En Chile, por otro lado, su accionar fue notado en el año 2020, meses antes del plebiscito por la redacción de una nueva Constitución de dicho país y lo acusaban de producir fake news.
“Encuesta señala que se estrechan las diferencias entre el Apruebo y el Rechazo a dos meses del plebiscito”, decía la noticia publicada por El Mercurio que mostraba un gráfico con los resultados de una supuesta encuesta llevada a cabo por una empresa llama Numen, la cual decía que solo el 42% de los chilenos estaba a favor de la redacción de una nueva Constitución. Esto resultó ser “un grueso error” luego de que los verdaderos resultados arrojaran un 78%.
Esta encuesta, que buscaba instalar una postura en contra de crear una nueva Carta Magna, sirvió para “cambiar los ánimos en la derecha”. Poco después se supo que quien estaba detrás de la empresa Numen era Cerimedo. Con el tiempo, confesó que esto había sido financiado por empresarios del rechazo para intentar influir en la elección chilena. Tras el voto positivo, se llevó a cabo una nueva jugada para difundir ideas engañosas a la población.
Un folleto que decía “El fin de la casa propia” y explicaba que se consagraba el derecho a la vivienda digna “y no el de casa propia" comenzó a circular en determinados barrios chilenos. El folleto utilizaba la gráfica oficial de la Convención Constitucional y su autoría era atribuida a “Facilitadores Constitucionales”. Finalmente, se reveló que quien estaba detrás de la información era Cerimedo, al descubrir que era él quien aparecía registrando el dominio con el correo fernando@numenpublicidad.com.
Años más tarde, La Derecha Diario publicó en X la supuesta noticia de la descompensación del presidente Gabriel Boric y su posterior internación en una clínica de salud mental. “Hay preocupación en La Moneda por la salud de Boric: Habría tenido un colapso nervioso tras la derrota del Apruebo”, decía el mensaje que se replicó rápidamente en redes.
Posteriormente, Cerimedo admitió haber creado más de miles de cuentas automatizadas en redes sociales “con el fin de posicionar mensajes políticos” tanto en Argentina como en Chile. “Lo generamos con Inteligencia Artificial. Contamos con operadores que dan las instrucciones y las variables para crearlos y después dejamos pasar tres o cuatro meses antes de usarlos para que el algoritmo no los detecte”, detalló.