Quién es el empresario que trajo los Cybertrucks al país y a cuánto los vende
Malek Fara importó dos Tesla para venderlos en Argentina y la revolución es total.
El futuro llegó. Tesla irrumpió en el mercado argentino con la llegada de dos Cybertrucks, la reconocible camioneta de acero inoxidable 100% eléctrica, a Capital Federal. Málek Fara, nacido en Junín en 1976, es el CEO de Modena Auto Sport, director local e importador de Maserati, y su apellido comenzó a dar que hablar en el mundo de los autos deportivos.
Una vez finalizados sus estudios secundarios, siguió el mandato de su padre en la carrera de Medicina en la Universidad Maimónides, mientras que en paralelo comenzó a comprar y vender autos. Sin embargo, el trabajo pasó a ser su principal preocupación y su olfato para los negocios no le falló: se convirtió en el mayor comercializador de vehículos deportivos de alta gama.
Fara fue a su vez piloto profesional en la categoría Fórmula 4 y salió campeón cuatro veces de la competición GT-2000. El lujo y la velocidad siempre fueron parte de su vida, ya que su fascinación despierta al acelerar los autos y no al tenerlos estacionados en el garaje. "No me interesan los autos deportivos solo por el hecho de tenerlos o admirarlos. Me gustan para acelerarlos. Por eso no me interesan los autos clásicos", sostuvo en conversación con Renato Tarditti para la revista MiuraMag.
A través de su cuenta de Instagram, Fara mostró la felicidad de tener autos de lujo bajo su firma. "La diferencia entre un niño y un hombre es el precio de sus juguetes", escribió
Cuánto vale cada Cybertruck en Argentina
En el mercado estadounidense, esta pick-up eléctrica se ofrece con tres alternativas bien diferenciadas: la Long Range (USD 69.990), la All Wheel Drive con tracción integral (USD 79.990) y la más equipada, a la par que potente, es la Cyberbeast (USD 99.990). Desde el panorama local, importar uno de estos modelos a Argentina encarece casi al triple su precio por impuestos y costos logísticos.
Al valor de fábrica se le suman un 35% de arancel de importación, un 3% de tasa de estadística, el 21% de IVA y alrededor de USD 5.000 en gastos de envío y seguro. De esta forma, la versión básica se ubicaría en torno a los USD 123.000, la intermedia cerca de los USD 140.000 y la gama más alta en los USD 175.000. A estos valores, faltarían incorporarle la ganancia de la empresa Black Sapphire por la importación. Fara comentó en diálogo con LN+ que su precio se acerca a los 250.000 y 300.000 dólares.
Especificaciones de la Cybertruck Long Range
- Tipo de motor y tracción: Motor eléctrico único, tracción trasera (RWD)
- Autonomía estimada: Hasta 350 millas, o 362 millas si se equipa la cubierta de lona blanda (soft tonneau).
- Aceleración (0-60 mph): Aproximadamente 6,2 segundos.
- Velocidad máxima: 112 mph (180 km/h).
- Capacidad de remolque: Hasta 7.500 libras (≈ 3.400 kg).
- Capacidad de carga útil (payload): Alrededor de 2.500 libras (≈ 1.134 kg).
- Peso en vacío (curb weight): Aprox. 6.118 libras (≈ 2.775 kg).
- Dimensiones exteriores: Largo total: 223,7 in (≈ 5,68 m) Ancho (sin espejos): 80 in (≈ 2,03 m) Alto: 70,1 in (≈ 1,78 m).
- Batería: Capacidad estimada de 123 kWh.
- Carga rápida (DC Fast Charging): Hasta 325 kW de potencia pico.
- Suspensión: Independiente en las cuatro ruedas (independent suspension) y barra estabilizadora delantera y trasera estándar.