Por primera vez en la historia, Rolex presentó en Argentina una colección completa de piezas únicas, un gesto sin precedentes que no solo consolida el interés del mercado global por el país, sino que también posiciona a Buenos Aires como un nuevo polo de atracción para las marcas de alta gama.

Este acontecimiento se da en un contexto de reconfiguración económica impulsado por las políticas del presidente Javier Milei, que incluyeron la eliminación del cepo cambiario, la liberalización del comercio exterior y la restitución de la confianza en los mercados internacionales. Estas medidas generaron un entorno más favorable para las inversiones extranjeras, especialmente en sectores como la moda, los deportes y los accesorios de lujo.

Aunque los desafíos macroeconómicos persisten —como la alta inflación y el bajo poder adquisitivo de gran parte de la población—, el interés de firmas internacionales como Rolex pone de manifiesto un cambio en la percepción del país como destino de inversión. La llegada de una marca tan emblemática al segmento del lujo no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia más amplia que atraviesa todo 2024 y 2025.

Rolex desembarca con una colección inédita en Argentina. Crédito: Instagram/@rolex

En los últimos meses, el escenario local sumó a ON, la marca suiza de zapatillas respaldada por Roger Federer, que inició operaciones en Argentina con ventas online y planea abrir tiendas físicas en 2026. También se fortaleció la presencia de Bath & Body Works, que inauguró su tercer local en Galerías Pacífico.

Calvin Klein y Tommy Hilfiger expandieron sus operaciones: la primera con una nueva tienda en Córdoba Shopping y la segunda con más locales en Buenos Aires y el interior del país. A ellas se suman las italianas Liu Jo y Furla, ambas con locales en Galerías Pacífico, y édition privée, que abrió su primera tienda de perfumería de autor en Avenida Alvear.

En el rubro calzado, Skechers también se instaló en Unicenter con un local propio, consolidando su posición como una de las marcas deportivas más importantes del mercado estadounidense.

Lo que viene en 2025: un aluvión de marcas globales

Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, regresará al país con un plan de apertura de 20 tiendas, comenzando por dos locales en zona norte y CABA antes de fin de año. Dr. Martens, que se había retirado en 2022 por restricciones a la importación, ya confirmó su retorno con una inversión inicial de 400 mil dólares.

Victoria’s Secret, por su parte, inauguró su primera tienda en Unicenter en febrero y planea más aperturas, entre ellas una megatienda en Alto Palermo. También está en carpeta la llegada de Dolce & Gabbana, que desembarcará en septiembre con un local exclusivo en el centro porteño.

Dolce and Gabbanna, apostaría a nuestro país. Crédito: Instagram/@dolceandgabanna

Marcas brasileñas como Osklen, Penalty y Track & Field, gestionadas por el Grupo Dass, también se sumarán al mercado, al igual que la francesa Kiabi, con un concepto de indumentaria informal a precios accesibles. Timberland volverá en la segunda mitad del año con una ambiciosa estrategia de expansión en shoppings, a través del Grupo Blanco.

Por fuera del rubro textil, se confirmó el arribo de la automotriz china BYD (Build Your Dreams) con la importación de 50.000 vehículos eléctricos sin aranceles, en línea con el impulso oficial a la movilidad sustentable.