El Hipódromo de San Isidro volverá a ser el epicentro de la música mundial los días 13, 14 y 15 de marzo de 2026, cuando se realice la décimo primera edición de Lollapalooza Argentina. En un hecho inédito, el megafestival anunció que contará con diez headliners, una apuesta sin precedentes que marca el inicio de una nueva era en el país.

Los nombres elegidos hablan por sí solos: Sabrina Carpenter, Tyler, The Creator, Chappell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Paulo Londra encabezarán la grilla, convirtiendo a esta edición en una de las más ambiciosas de la historia. Entre las sorpresas se destacan los debuts en Argentina de Tyler, The Creator, Chappell Roan, Doechii y Lewis Capaldi, lo que asegura momentos inolvidables para el público local.

La diversidad de estilos será uno de los grandes atractivos. El pop vivirá un punto alto con el regreso de Sabrina Carpenter y la presencia de Lorde y Chappell Roan; el rap tendrá a Tyler, The Creator y Doechii; el rock pesado llegará de la mano de Deftones y el punk con Turnstile; mientras que la electrónica dirá presente con Skrillex, Peggy Gou y Kygo. En tanto, Paulo Londra se consolida como headliner nacional, compartiendo el centro de la escena con artistas internacionales de primer nivel.

Sabrina Carpenter,  Doechii y Paulo Londra lideran Lollapalooza 2026

El lineup completo incluye también a figuras como Interpol, Kygo, Peggy Gou, Addison Rae, Aitana, Danny Ocean, Ratones Paranoicos, Soledad Pastorutti, Massacre y Yami Safdie, entre más de 100 artistas que conforman una grilla ecléctica y global. Además, todo el festival podrá seguirse en vivo por Flow, que transmitirá en cuatro de sus canales cada uno de los shows, entrevistas exclusivas y material detrás de escena.

Con esta edición, Lollapalooza Argentina confirma que sigue siendo un hito cultural y musical, capaz de reunir a leyendas y nuevas promesas en un mismo espacio. Diez años después de su llegada al país, el festival no solo crece en magnitud, sino que reafirma a Buenos Aires como una parada obligatoria dentro del circuito mundial de la música en vivo.