El Poder Judicial de Neuquén habilitó salidas transitorias para Pedro Jofré Luján, un militante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) condenado a ocho años de prisión por tentativa de homicidio agravado. La jueza de ejecución penal, Raquel Gass, resolvió que el dirigente podrá abandonar la cárcel una vez cada dos meses por un lapso de 12 horas, bajo estrictas condiciones de cumplimiento.

La decisión fue tomada este miércoles, tras una audiencia en la que la defensa del condenado había reclamado dos salidas mensuales de 12 horas. Finalmente, la magistrada dispuso un régimen más limitado: Jofré Luján “deberá ser trasladado por un tutor hasta el domicilio y no podrá salir del mismo durante ese tiempo”, además de que “se le prohibió cualquier tipo de contacto con las víctimas y sus familiares, como así también el consumo de estupefacientes o alcohol”.

El sindicalista fue sentenciado el 8 de agosto de 2023 a ocho años de cárcel por tres hechos de tentativa de homicidio agravado con arma de fuego. El 29 de julio de 2022, en medio de un enfrentamiento entre facciones de ATE en San Martín de los Andes, disparó contra dos fotógrafos que cubrían la protesta gremial frente a la Municipalidad y contra una militante que resultó herida en la cadera.

Pedro Jofré Luján en el momento que le disparaba a los fotógrafos (Crédito: Instagram @FedericoSoto)
Pedro Jofré Luján en el momento que le disparaba a los fotógrafos (Crédito: Instagram @FedericoSoto)

Los trabajadores de prensa agredidos fueron Federico Soto (del diario La Mañana de Neuquén) y Patricio Rodríguez, quienes se salvaron de los disparos por circunstancias ajenas a la voluntad del atacante. El propio Soto, que registró con su cámara el momento en el que el sindicalista levantaba el revólver, declaró en aquel momento: "Después de sacar las fotos, atiné a verme el cuerpo para ver si me había pegado".

Tras el ataque, Jofré Luján escapó en una camioneta vinculada al gremio y estuvo prófugo durante varias horas. Se entregó en la ciudad de Neuquén, a más de 400 kilómetros del lugar del hecho, en medio de un operativo policial de búsqueda. La resolución de la jueza Gass generó controversia, especialmente entre las víctimas y sus allegados. Elena Cabeza, la militante baleada en aquella jornada de violencia, cuestionó públicamente la concesión de beneficios a quien intentó matarla.

Los incidentes del día de la pelea de ATE (Crédito: Instagram @FedericoSoto)
Los incidentes del día de la pelea de ATE (Crédito: Instagram @FedericoSoto)

El fiscal jefe Agustín García había sido categórico en su acusación: “Existió una clara intención de matar a los trabajadores de prensa, a quienes les disparó a corta distancia”. Esa caracterización fue clave para la condena a ocho años de prisión, confirmada en 2023. Para otorgar las salidas transitorias, la magistrada tomó en cuenta un informe positivo de la Dirección de Población Judicializada. Allí se destacó que durante su detención Jofré Luján mantuvo una “muy buena” conducta, concluyó sus estudios y participó en talleres de oficios.

Sin embargo, la fiscalía objetó que su proceso de incorporación al tratamiento penitenciario es reciente y que aún muestra motivaciones “incipientes” en la reflexión y cambios conductuales. Por eso, solicitó que se autorizara un régimen más restringido, de una salida bimestral de 12 horas, con una nueva evaluación en seis meses. La jueza finalmente optó por este esquema.