Sin visa para EE.UU.: el acuerdo que provocará una marea argentina en el Mundial 2026
El Gobierno firmó un acuerdo y, si todo avanza, no habrá necesidad de tener visa para viajar.
El gobierno de Javier Milei concretó un acuerdo que modifica la relación entre Estados Unidos y la Argentina con la reincoporación del país al Programa Visa Waiver. El mismo permitiría a los ciudadanos viajar por turismo o negocios por un período de hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa consular. Esto podría generar una revolución de cara al próximo Mundial de fútbol que se disputará en 2026.
“La Oficina del Presidente informa que la República Argentina ha iniciado el proceso de incorporación al VISA WAIVER PROGRAM, que de culminar exitosamente permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado”, detalló el comunicado oficial que publicó este lunes el Gobierno nacional.
El 11 de junio de 2026 inicia el Mundial que contará por primera vez con tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Se tratará del último mundial de Lionel Messi y el siguiente a la victoria de la Selección en el Mundial de Qatar 2022, motivo por el cual se espera que miles de argentinos saquen pasaje con meses de anticipación para estar presentes. Esto podría exponenciar la cantidad de turistas.
El fanatismo por el fútbol, el efecto del dólar barato, la atracción que provoca esta generación de la selección argentina y el atractivo turístico de Estados Unidos son un cóctel al que se suma el ingreso más sencillo al país. Por eso, es de prever que haya una marea de decenas de miles de argentinos viajando hacia Norteamérica.
Para tener noción, se espera que el Mundial atraiga a cerca de 6,5 millones de personas, la mayoría a Estados Unidos, donde se disputarán 78 de los 104 partidos. Tanto en Canadá como en México se celebrarán únicamente 13 encuentros en cada uno. Se cree que la presencia de argentinos será imponente: durante el Mundial de Qatar 2022 se registraron alrededor de 30.000 mientras que en el anterior, realizado en Rusia, el número fue de 54.000.
El antecedente más cercano es el Mundial de Clubes. Antes del mes de junio, mes de inicio del torneo internacional, los hinchas de Boca fueron los primeros en agotar entradas a pesar de la implementación de la FIFA del sistema de precios dinámicos (dynamic pricing), el cual hace que los valores fluctúan en sincronía con el interés creciente o decreciente de cada partido.
En 2024, fueron cerca de 180.000 los argentinos que viajaron a Miami. Si bien esta cifra no alcanza el 1% de los 28 millones de turistas que recibió la ciudad ese año, demuestra la importancia de Argentina como mercado emisor de turistas para el lugar.
Según detallaron, la firma de la solicitud de ingreso se realizó en el marco de la visita oficial a la Argentina de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien dialogó con el mandatario “sobre los avances de la cooperación bilateral en materia migratoria, seguridad exterior y lucha contra el terrorismo”.
Por otro lado, dejaron en claro que “el inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo entre el Presidente Javier Milei y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump". “Este vínculo bilateral no sólo se limita al ámbito comercial o económico, sino que constituye una relación estratégica e integral, basada en una mirada común en temas clave como la Seguridad, la Defensa y los valores compartidos entre ambas naciones", sumaron.
Si bien Argentina había formado parte del Programa Visa Waiver durante un breve período de la década de los 90, este beneficio fue revocado y desde entonces, los ciudadanos debieron hacer el tedioso trámite para obtener una Visa B1/B2. En caso de que esto se apruebe, no se permitirá el ingreso libre al país sino que se deberá completar previamente el formulario digital Autorización Electrónica de Viaje (ESTA) que, a su vez, deberá ser aprobado por autoridades norteamericanas.
Por otro lado, el endurecimiento del foco migratorio de las agencias federales, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, encendió las alarmas entre los hinchas que planean viajar a Estados Unidos para el Mundial, la posible aprobación del Programa Visa Waiver devuelve las esperanzas.
Desde el Departamento de Estado norteamericano informaron que trabajan para “garantizar un proceso de visados eficiente, fluido y eficaz que proteja la seguridad de Estados Unidos” de cara al Mundial. Sin embargo, también se anunció recientemente el fuerte incremento en el valor de dicho trámite que pasará de US$185 a US$435.
A menos de un año del inicio del Mundial 2026, las entradas generales aún no están disponibles. Sin embargo, desde la FIFA dieron a conocer los paquetes premium como, por ejemplo, el paquete Venue Series, a US$8275 por persona, que da acceso a todos los partidos que se jueguen en una sede elegida dentro de Estados Unidos además de hospitalidad VIP.
El paquete Follow my team, por US$6750, ofrece ver todos los juegos de la primera ronda de una selección en particular, incluido un partido de 16avos de final. También incluye acceso al pabellón FIFA. Otro paquete más “económico” es el 4 Match, desde USD5300.