Venden muñecos de bebés "reales e inclusivos" y se hicieron virales
Un negocio familiar dio un giro a la originalidad de los regalos y promociona muñecos con síndrome de Down y con lentes, entre otros
Ciri Toys, una juguetería familiar de La Plata, vende productos únicos para sus clientes: "Bebés reales e inclusivos". Una presentación especial en la cuenta de Instagram mostró los diferentes tipos de muñecos para los más chicos. La propuesta diferenciadora se viralizó en las redes sociales por las críticas de los usuarios.
"Este bebote tiene síndrome de Down", cuenta a cámara una trabajadora del negocio en un posteo publicado en el perfil de la juguetería de Instagram (@jugueteria.ciritoys.lp). A su vez, destacó la pulsera en el brazo del muñeco de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA): "Se llama Oli. Es divino", contó.
Luego, continuó mostrando otros muñecos con tez negra, lentes y hasta con rasgos de enojo. "Este viene con anteojos y otro de la línea viene con labio lipolino, que en este momento no nos quedó". Algunos de los muñecos tampoco se distinguen por sexo: "Simón Simona, para que el niño pueda elegir si quiere tener a Simón o a Simona. Igual que Mia o Astor".
"Todos vienen con su DNI Argentino, podés completar con el nombre que vos elijas", remarcó mostrando la tarjeta identificatoria del juguete. La mujer destacó el "bebé soft" por el resto de muñecos duros y reveló cuál es el bebé que más se vende: "Siempre vienen y nos piden los bebés afros, son los que más salen".
El local platense, ubicado en la calle 8 entre 64 y 65, abre sus puertas de 10 a 20 hs. de lunes a sábado. El perfil recibió críticas e insultos por las de variedades disponibles. "A esa mujer hay que meterla en cana y que no salga nunca más. Está enferma", comentó un usuario en X.
Según Ciri Toys, Oli (el muñeco) comenzó a desarrollarse aproximadamente hace tres años a partir de una anécdota: una nena con síndrome de Down NO quería jugar con sus muñecas 'porque ninguna se parecía a ella'. A partir de ese momento, los fabricantes pusieron manos a la obra con el asesoramiento de la ASDRA para crear el juguete.
"Oli representa la lucha contra los estereotipos y los prejuicios respecto de las personas con discapacidad, una tarea clave para fortalecer la inclusión y entender a la discapacidad como parte de la diversidad humana", destacó la empresa.